- Mioceno
- (Del gr. meion, menos + kainos, reciente.)► adjetivo/ sustantivo masculino1 GEOLOGÍA Se aplica al período geológico de la era terciaria que es posterior al oligoceno.► adjetivo2 GEOLOGÍA De este período geológico:■ terreno mioceno; fósil mioceno .
* * *
mioceno, -a (del gr. «meîon», menos, y «kainós», reciente) adj. y, aplicado al terreno, también n. m. Geol. Se aplica a la cuarta época del periodo terciario, incluida en el neógeno, y a sus cosas.* * *
mioceno, na. (Del gr. μεῖον, menos, y καινός, reciente). adj. Geol. Se dice de la cuarta época del período terciario, que abarca desde hace 24 millones de años hasta hace 5 millones de años. U. t. c. s. m. ORTOGR. Escr. con may. inicial c. s. || 2. Geol. Perteneciente o relativo a dicha época.* * *
► GEOLOGÍA Período de la Era Terciaria o Cenozoica que sigue inmediatamente al Oligoceno.* * *
Una de las principales divisiones del terciario, que va desde 23,8 hasta 5,3 millones de años atrás.El extenso registro fósil de vida terrestre durante el mioceno provee un cuadro bastante completo del desarrollo de los vertebrados, especialmente de los mamíferos. Estos eran en esencia modernos, y la mitad de las familias modernas conocidas ya están presentes en el registro del mioceno. El caballo evolucionó, principalmente en América del Norte, y en el sur de Europa ya se encontraban primates avanzados, como simios. En el hemisferio norte ocurrió algún intercambio de faunas entre el Viejo y Nuevo Mundo. La libre comunicación entre África y Eurasia era posible, pero Sudamérica y Australia permanecieron aisladas.
Enciclopedia Universal. 2012.